Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
La vasta y variada riqueza cultural que posee el Perú que seduce y atrae a millones de viajeros de todas partes del mundo cada año, fue el mayor respaldo que tuvo nuestro país para obtener por sexta vez como Mejor Destino Cultural líder del Mundo en los premios World Travel Awards 2024, conocidos como los Premios Óscar del Turismo.
El domingo 24 de noviembre fue un día especial y grato para los peruanos que conocieron que nuestro país recibió tres galardones que lo resaltan como importante destino mundial. Al galardón como «Mejor Destino Cultural líder del Mundo», Perú recibió la distinción como Mejor Destino Culinario del Mundo y el Santuario Histórico de Machu Picchu fue elegido como la Mejor Atracción líder del Mundo.
¿Qué argumentos exhibió para obtener este prestigioso galardón internacional?
El Perú es un destino ideal para los amantes del turismo arqueológico, vivencial, rural comunitario, místico y otras modalidades vinculadas a su genuina cultura que se puede apreciar en cada rincón de su vasto y variado territorio gracias a las comunidades nativas y a los artesanos que mantienen palpitantes y vigentes sus tradiciones y costumbres de origen ancestral transmitidas por generaciones.
Lea también: ¡Orgullo nacional! Estos son los 5 pueblos peruanos que están entre los Mejores del Mundo
Entre los argumentos más notables que presentó el Perú para consagrarse por sexta vez como Destino Cultural líder del Mundo 2024 destacan los siguientes:
Cuna de civilizaciones
Perú destaca en la órbita de las civilizaciones más antiguas del mundo y los hallazgos arqueológicos que han asombrado y siguen asombrando a la comunidad internacional así lo demuestran.
La presencia humana más antigua registrada en América se encuentra en Perú, precisamente en Lauricocha, región Huánuco, en los Andes centrales, y se remonta a cerca de 10,000 años antes de nuestra era.
Y las primeras sociedades prehispánicas organizadas se encuentran también en Perú, como lo demuestra Caral, cuya Ciudad Sagrada, construida hace 5,000 años en el valle de Supe, en la provincia limeña de Barranca, es considerada la urbe más antigua de América y una de las más primigenias del mundo.
Estos son solo dos icónicos botones de muestra de un formidable panorama en el que se reportan más de 20,000 sitios arqueológicos en el que se desarrollaron desde pequeños grupos humanos hasta sociedades prehispánicas que alcanzaron un alto nivel de desarrollo en la costa, sierra y selva como Chavín, Sechín, Paracas, Nasca, Sicán, Moche, Chimú, Chachapoya, Wari, hasta los célebres incas que forjaron el imperio más grande y extenso de Sudamérica.
Arquitectura prehispánica y colonial que son Patrimonio Mundial
En casi todos los departamentos del Perú existen vestigios palpables del desarrollo prehispánico peruano, expresados en templos ceremoniales, edificaciones administrativas, palacios, fortalezas, ciudades, puentes, caminos, obras hidráulicas y muchas otras construcciones hechas con diversos materiales: adobe, piedra, sillar o roca de origen volcánico, fibras vegetales, entre otros.
El formidable diseño arquitectónico y técnica constructiva que ha desafiado el paso del tiempo, el conocimiento de los materiales y la convivencia armónica con la naturaleza como ejemplo de edificaciones ecoamigables, son algunos de los principales atributos que destacan los asombrados visitantes cuando tienen frente a sus ojos a las ciudadelas incas de Machu Picchu y Choquequirao, la ciudad fortificada de Kuélap, la urbe de Chan Chan, las pirámides de Túcume, la Ciudad Sagrada de Caral, el templo de Chavín, por citar algunos de los más reconocidos sitios arqueológicos que traen miles de turistas.
En vista de su notable trascendencia e importancia de gran valor universal, varias construcciones prehispánicas del Perú, como Machu Picchu, Chan Chan, Caral, Chankillo, Chavín, las Líneas de Nasca y Palpa, así como el Qhapaq Ñan o sistema vial andino, han sido reconocidas como Patrimonio de la Humanidad e integran la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco.