Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
Con un ritual amazónico y el pintado del rostro de las principales autoridades se inauguró en la ciudad de Puerto Maldonado la Expo Amazónica Madre de Dios 2024, en la cual participarán unos 600 expositores y donde se espera generar unos 100 millones de soles, entre ventas y acuerdos de negocios tanto en el ámbito nacional e internacional.
«Será una gran fiesta en Madre de Dios que alcanzará a toda la Amazonía y el Perú», expresó el gobernador regional, Luis Otsuka Salazar, en una entrevista para la Agencia Andina, mientras supervisaba los últimos detalles de las instalaciones en el Centro de Desarrollo Ganadero (Cedega), donde se llevará a cabo la ceremonia de inauguración.
Dijo que la expectativa es enorme y los expositores ya están en su totalidad listos para mostrar lo mejor de los productos de sus regiones que forman parte de la Mancomunidad Regional Amazónica (MRN) de la que son parte Huánuco,Loreto, San Martín, Ucayali, Cusco, Junín y la anfitriona Madre de Dios.
Otsuka señaló que uno de los objetivos de la Expo Amazónica, donde se espera recibir a más de 25,000 visitantes, es promover el desarrollo socio económico sostenido de las regiones amazónicas, largamente olvidadas pese a sus grandes riquezas.
«El Cedega es un espacio bastante amplio de 400 hectáreas donde se han previsto darle todas las facilidades a los expositores, ubicado a 15 minutos de la ciudad de Puerto Maldonado», agregó que todo está prácticamente listo.
«Esta es la oportunidad para que los empresarios del Perú y el extranjero puedan conocer los productos de nuestra Amazonía y las oportunidades de inversión que existen en esta parte del país», enfatizó.
En otra parte de sus declaraciones, Otsuka explicó que la Expo Amazónica es una feria que ya trascendió las fronteras y donde la Rueda de Negocios, tanto nacional como internacional (organizadas por Promperú), es la oportunidad para que los micro y pequeños empresarios principalmente puedan exponer y colocar sus productos en mercados del país pero también del extranjero.
Tras indicar que esta es la segunda oportunidad en que Madre de Dios realiza una Expo Amazónica, en la actualidad, ese tipo de eventos ha crecido exponencialmente, lo que llena de optimismo a todos.
Un participación preponderante también tendrán las comunidades nativas o pueblos originarios Amahuaca, Ashaninka, Ese Eja, Harakbut, Iñapari, Kichwa, Mashco Piro, Matsigenka, Shipibo-Konibo y Yine.
La fiesta de la inauguración
Por su parte, Paola Revilla Zevallos, titular de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) de la región Madre de Dios, dio detalles sobre lo que será la inauguración.
Dijo que tras la presentación de las autoridades presentes, ministros de Estado y gobernadores regionales de la Mancomunidad Amazónica, se realizará la escenificación del ritual amazónico a cargo de Honorato Mishaja, líder indígena Ese Eja de la comunidad nativa Infierno.
El ritual consiste, de acuerdo a como lo practicaban los ancestros, en pedir permiso a las autoridades para iniciar los eventos importantes, en este caso la inauguración de la Expo Amazónica 2024.