Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
Se acerca el feriado largo por Fiestas Patrias y las expectativas para el sector turístico son bastante positivas. Elizabeth Galdo, ministra de Comercio Exterior y Turismo, señaló que se estarían movilizando alrededor de 1 millón 700.000 compatriotas a nivel nacional, generando así un impacto económico de US$200 millones. Esta proyección permitiría a su vez la generación de empleo, uno de los puntos principales para la reactivación.
En esa misma línea, el Gremio de Turismo de la Cámara de Comercio de Lima (CCL) pronostica un incremento del 12% en las ventas de servicios turísticos, en comparación con el año anterior. Mientras tanto, Juan Stoessel, CEO de Casa Andina, avizora un crecimiento del 10% en el rubro hotelero, frente a similar periodo del año pasado.
Según Marienela Mendoza, presidenta del Gremio de Turismo de la CCL, el ticket promedio por los tres días (27, 28 y 29), sería de entre S/400 y S/600 y es que la compra de pasajes a través del Cyber Wow -del 15 al 18 de julio- fue aprovechada, incrementándose en 142% frente al Cyber de julio de 2023, según data de Niubiz.
Más buses, menos aviones
El principal medio de transporte sería el bus interprovincial (61%), la movilidad particular (14,2%), los autos o combis colectivos (11,9%), miniván o bus de agencia (5,7%), según Mincetur. Es así que redBus, empresa líder en venta de pasajes de bus, proyecta que se incrementarían en 230% los viajes al interior en bus, respecto a una semana normal; es decir, sin celebraciones.
Por otro lado, el avión sería el medio de transporte menos usado, con solo un 4,7% de participación. Frente a ello, Sky Airline anticipa alrededor de 300 vuelos del 25 al 30 de julio.
Carlos Loayza, gerente general de Canatur, señala que la explicación a esta tendencia sería el gran problema de interconectividad aérea que todavía tenemos en el Perú.
“Existe aún en nuestro país una interconectividad aérea ineficiente, lo que hace que mucho del flujo turístico en fines de semana largos como este se dé por carreteras. Entonces, las regiones que estén más próximas unas a otras siempre son las que tienen mayor afluencia de visitantes”, apunta.
Llegada de turistas este año será la mayor desde la pandemia
Asimismo, hace hincapié en que no solamente se trataría de Lima hacia el interior, sino también de algunos circuitos turísticos del interior hacia Lima y es que Lima se está recuperando y se muestra también como una oportunidad de hacer turismo, convirtiéndose en un polo de mucha atracción para las regiones cercanas.
En busca del calor
Según datos de Mincetur, el 71% de los viajes serían impulsados por los residentes de otras regiones del Perú, mientras que Lima aportaría con el 29% restante del total de viajes. En cuanto al destino, el 69,5% realizaría un viaje turístico fuera de su región, mientras que el 30,5% lo haría dentro.
Los principales lugares que recorrerían los residentes de Lima serían Ica con 19,9% (Paracas, Chincha), la propia región Lima (16,1%), destacando Huaura, Cañete, Canta y Huaral, Junín con 10,3%, en especial Huancayo; y Piura (9,3%) entre ellas Sechura y las playas.
“El turista nacional está buscando lugares un poco más alejados, como las playas del norte. Por ejemplo, Máncora o Vichayito para encontrar algo de calor ante el frío”, afirma Mendoza, vocera de la CCL.
En el caso de los residentes de otras regiones del país, visitarían Áncash con 15,5%, seguido de Lima (13,3%) y la región San Martín (12,5%), destacando Tarapoto, Moyobamba y Lamas, la región Piura (8,8%) y la región La Libertad (8,0%).
El Balneario más importante de Trujillo
A fin de recuperar turísticamente el Balneario de Huanchaco, el sector privado realizará una serie de promociones para alcanzar su proyección de 20.000 visitantes por Fiestas Patrias, siendo que hasta la fecha ya se ha reservado el 60% de los hoteles. “Habrá visitas gratuitas a los lugares turísticos, así como paseos en caballitos de totora, verbena por el 28 de julio y degustación de los platos típicos, entre otras actividades”, refirió la presidenta de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines de Huanchaco (AHORA Huanchaco), Vanesa Guevara.
Tienen competencia
Cusco y Arequipa, los favoritos de siempre, esperan 15.000 y 12.000 visitas, respectivamente. Según John Santos, presidente de la Cámara de Comercio de Cusco, la Montaña de Siete Colores y la Laguna Huamantay serían los atractivos naturales más concurridos. Por su parte, Julio Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Arequipa, afirma que el Colca marcará la pauta. No obstante, Marienela Mendoza asegura que la Selva Central (Oxapampa, Pozuzo, La Merced) le estaría haciendo la competencia.
Áreas Naturales Protegidas tendrán tarifa promocional
El Ministerio del Ambiente (Minam), a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) invita a todos los peruanos a conocer y valorar 17 de nuestras áreas naturales protegidas a nivel nacional con una tarifa promocional de 2×1 en el ingreso hasta el 29 de julio para celebrar así las Fiestas Patrias.
Esta medida busca promover el turismo interno impulsando la conservación del patrimonio natural y cultural. Algunas de las áreas protegidas a las cuales podrán ingresar con esta tarifa son la Reserva Nacional de Junín, el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, el Parque Nacional del Manu, entre otras más.