Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

INEI: Alojamiento y Restaurantes Aumentó en 3,6% en el Primer Trimestre
30 mayo, 2024

INEI: Alojamiento y Restaurantes Aumentó en 3,6% en el Primer Trimestre

Durante el primer trimestre de 2024, el Producto Bruto Interno (PBI) se incrementó en 1,4% en comparación con similar periodo del año 2023, por el avance de la demanda interna (2,1%) y de las exportaciones de bienes y servicios (2,9%). Así lo dio a conocer e Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Comportamiento de la Economía Peruana.

En el documento se precisó que este resultado se dio en un contexto de incremento de los precios internacionales del cobre y el oro que contribuyeron a una mayor producción y exportación de nuestros principales recursos mineros. Además, en la Semana Santa se reportó una mayor prestación de servicios de restaurantes, hoteles, transporte y comercio, principalmente.

La demanda interna se expandió por el mayor gasto en inversión bruta fija (5,9%) y consumo total (1,8%).
Asimismo, se informó que el PBI desestacionalizado aumentó en 0,8% respecto al trimestre inmediato anterior.

PBI por actividades económicas en el primer trimestre del año 2024

En el primer trimestre del 2024, la actividad Alojamiento y Restaurantes aumentó en 3,6%, debido al crecimiento de los subsectores alojamiento (14,1%) y restaurantes (2,9%).

La actividad Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura disminuyó en 0,7%, con relación a similar trimestre del año 2023, por el comportamiento negativo de los subsectores agrícola (-0,6%) y pecuario (-0,9%).

El PBI de la actividad Pesca y Acuicultura se redujo en 29,4%, explicado por el menor desembarque marítimo (-32,8%) y de origen continental (-8,3%).

El valor agregado bruto de la actividad Extracción de Petróleo, Gas, Minerales y Servicios Conexos se incrementó de 7,6%, ante la mayor extracción de minerales y servicios conexos (8,8%) y de petróleo crudo, gas natural y servicios conexos (0,9%).

La actividad Manufactura disminuyó en 6,1% debido a la contracción de las principales industrias tales como: fabricación de productos minerales no metálicos (-13,1%), alimenticia (-11,4%), textil y del cuero (-9,1%), otras industrias manufactureras (-8,6%), fabricación de productos metálicos (-5,2%), metálicas básicas (-3,8%) y química (-1,4%). En cambio, crecieron la industria del papel, impresión y reproducción de grabaciones (10,7%), así como de madera y muebles (4,7%).

En el primer trimestre de 2024, la actividad Electricidad, Gas y Agua creció en 3,9% explicado por la mayor producción de los subsectores electricidad y gas (3,8%) y agua (4,3%).

El valor agregado bruto de la actividad Construcción subió en 5,1% sustentado por la mayor ejecución de obras en el sector público como carreteras, calles y caminos, puentes y túneles, entre las principales.

La actividad Comercio aumentó en 2,4% por el desempeño positivo del subsector comercio al por mayor y menor (2,8%). Sin embargo, decreció el subsector servicios de mantenimiento y reparación de vehículos automotores (-2,5%).

El valor agregado bruto de la actividad Transporte, Almacenamiento, Correo y Mensajería se incrementó en 4,3%, impulsado principalmente por el subsector transporte (4,8%). No obstante, se reportó menor demanda de los servicios del subsector almacenamiento, correo y mensajería (-1,4%).

El PBI de la actividad Telecomunicaciones y Otros Servicios de Información disminuyó en 0,6%, explicado por el desempeño negativo del subsector telecomunicaciones (-1,0%). No obstante, mostró avance el subsector otros servicios de información (1,6%).

El valor agregado bruto de la actividad Servicios Financieros, Seguros y Pensiones se redujo en 4,9% debido principalmente a la disminución de la actividad servicios financieros (-9,5%). Mientras que, crecieron los servicios de empresas de seguros (20,8%) y las administradoras de fondos de pensiones (8,0%).

El PBI de la actividad Servicios Prestados a Empresas aumentó en 2,8% impulsado principalmente por la mayor demanda de los servicios profesionales, científicos y técnicos (2,8%).

 

Share: