Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
Con el objetivo de garantizar una mejor distribución de los recursos para la protección, preservación y puesta en valor de los sitios arqueológicos, el congresista Héctor Acuña Peralta (no agrupado) presentó el Proyecto de Ley Nº 7851 para modificar la Ley que crea el Fondo y el Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional (Ley N° 27889).
El Fondo para la Promoción y Desarrollo Turístico fue creado en el año 2002, con la finalidad de financiar las actividades y proyectos destinados a la promoción y desarrollo del turismo nacional. Se encuentra a cargo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo.
El Fondo se financia por tres fuentes: la recaudación del Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, los aportes o donaciones que realizan los prestadores de servicios turísticos del Sector Privado y las donaciones y legados que reciba del sector público y privado.
Solo a través del Impuesto Extraordinario para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional, el Fondo recaudó S/ 199, 205.969 en el 2023. La iniciativa legislativa del congresista Acuña Peralta propone modificar la forma en cómo se distribuye dicho monto.
Actualmente, la normativa establece que el 80% del Fondo se destine a actividades de promoción turística, a cargo de Promperú, y solo el 20% al Plan COPESCO Nacional para ejecutar inversiones en desarrollo turístico.
Así, el proyecto de ley plantea una distribución eficiente de los recursos de dicho Fondo: que Promperú reciba el 20%, mientras que el Plan Copesco Nacional se le asigne el 40%. Adicionalmente, se incluyan al Plan Copesco Cusco y a las municipalidades con ciudades patrimonio inscritas en la Lista del Patrimonio Mundial de la Unesco para que reciban el 10% y 30% del Fondo, respectivamente.
El legislador liberteño expresó que su iniciativa tiene como fin redistribuir de manera eficiente los recursos del Fondo para financiar la protección, preservación y puesta en valor del patrimonio cultural del Perú, así como la mejora de los recursos turísticos. “Sin cultura no hay turismo”, remarcó.