Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
Luego que la AETAI informara que las Embajadas aún mantienen alertas a sus ciudadanos recomendándoles que no viajen al Perú, el nuevo titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Juan Carlos Mathews, indicó que se buscará revertir la lista de ‘warnings’ (advertencias) que emiten estos países.
Señaló que esta situación es un tema de imagen país, por lo que debe existir un trabajo a todo nivel, tanto desde Cancillería como desde las oficinas comerciales del Mincetur para revertir este tipo de posiciones “porque ahí sí genera daño”.
“Si salen los norteamericanos diciendo ‘warnings’ y que no vengan a Perú, eso nos restan un flujo super importante. (…) Entonces hay dos niveles, uno de la Cancillería y nuestras oficinas comerciales para tratar de revertir esas listas de ‘warning’”, señaló a Gestión el ministro tras participar en el foro ‘Alianza del Pacífico como motor de las exportaciones’, organizado por Promperú.
Indicó que para lograr revertir esta lista de advertencias se mostrará una serie de indicadores, como por ejemplo, el hecho de que hay mayores controles de estándares de seguridad.
El ministro recordó que el Gobierno declaró en estado de emergencia las zonas fronterizas de Tumbes, Piura, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Madre de Dios y Tacna, luego de la crisis migratoria que se registró en la frontera entre Perú y Chile.
“Estas son señales de mayor seguridad para el país. Si además de eso muestras que la inversión extranjera y local sigue creciendo y siguen invirtiendo en el Perú, ¿Entonces porqué me pones en ‘warnings’ si tus propias empresas vienen a invertir? Obviamente se debe evidenciar la verdad y estamos en una condición donde cualquier inversionista va a tener reglas que tenemos que respetar”, dijo.
Se esperan más de 2.5 millones de extranjeros
El ministro precisó que el récord de recepción de turistas del exterior hacia el año 2019 fue 4.4 millones y con la pandemia del COVID -19 se redujo a menos de 1 millón, retrocediendo entre 23 y 24 años.
“Y de esa caída que alcanzó casi los 800,000 visitantes, ahora en una posición optimista, pero estamos trabajando para eso, pretendemos pasar la valla de 2.5 millones de visitantes internacionales para este año. Es una valla alta para como están las cosas en el Perú y sobre lo que se acaba de mencionar (las advertencias de las embajadas”, apuntó.
Respecto al turismo interno, dijo que en los últimos meses se ha visto una recuperación, en donde se reportó un récord de movimiento de viajes en Semana Santa.
(Gestión)