Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

Sector Cultura Prepara Plan para Revertir Riesgo de Conservación de Kuélap
15 febrero, 2022

Sector Cultura Prepara Plan para Revertir Riesgo de Conservación de Kuélap

El complejo arqueológico de Kuélap, ubicado en la provincia de Luya, departamento de Amazonas, está en riesgo y su conservación en este momento peligra, se afirmó durante la conferencia virtual realizada por el Ministerio de Cultura.

En la actividad participaron la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta; la directora general de Patrimonio de Intervenciones Arqueológicas, Janie Gómez; y el titular de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Amazonas, Peter Lerche.

En la cita se profundizaron los motivos por los cuales se dió la declaratoria de emergencia del complejo arqueológico, así como detalles del plan de intervención a corto, mediano y largo plazo, para asegurar su investigación, conservación y puesta en valor.

La viceministra Tuesta sostuvo que desde el Ministerio de Cultura hay el convencimiento de liderar una propuesta que sea sostenible y también apuntale la emergencia para poder aunar esfuerzos de todos los sectores e instituciones, tanto del país como internacionales, a fin de lograr una propuesta que permita avanzar un tema de sostenimiento y puesta en valor del complejo arqueológico.

Igualmente, mencionó que a lo largo de los años se han realizado muchas cosas en favor del complejo, pero que desafortunadamente no han estuvieron articuladas y no han obtenido los resultados esperados.

Explicó que en esta nueva etapa no se está empezando desde cero porque se ha evaluado todo lo realizado anteriormente y poder tomar acciones a corto, mediano y largo plazo, así como desarrollar el Programa de Investigación Arqueológica (PRIA) que será el paraguas de todo lo que se va a desarrollar.

Tuesta expresó que en esa tarea están involucrados los sectores Cultura, Turismo, gobiernos regiones y los gobiernos locales.

Por su parte, Janie Gómez, sostuvo que la emergencia de Kuélap se da en base a las recomendaciones del informe de la Dirección de Patrimonio Arqueológico Inmueble.

En tal sentido, dijo que el informe señala que el complejo Kuélap está en riesgo básicamente por un problema de humedad que se encuentra en el interior de su infraestructura y que de acuerdo a los estudios realizados hay entre 5 a 7 metros de agua.

Por eso urge tomar medidas inmediatas -subrayó- pero que al tratarse de complejo con características únicas y excepcionales, como lo es Kuélap, se requiere de estudios especializados interdisciplinarios.

«No solo se trata de un tema de conservación sino de puesta en valor, porque recibe turistas (unos 250 diarios) y todo ello tiene que ser analizado y amerita un sistema de drenaje con ingeniería especializada», sostuvo.

En tal sentido, agregó que se está buscando asesoría internacional, ya que debido a la situación grave en que se encuentra Kuélap no se puede permitir fallar en la intervención.

La declaratoria de emergencia del complejo arqueológico de Kuélap se dió mediante la Resolución Viceministerial N° 000040-2022-VMPCIC/MC, firmada por la viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Sonaly Tuesta.
Kuélap es el sitio más representativo del bien Sitios Chachapoyas del Valle de Utcubamba, el cual está inscrito en la Lista Indicativa para su futura nominación como Patrimonio Mundial de Unesco.

Share: