La Comunidad Valenciana está pagando un coste muy alto por la ausencia de turistas británicos. De hecho, la factura asciende a 60 millones semanales, que es lo que las empresas turísticas dejarán de ingresar si la Comunidad Valencia no sale de la “lista ámbar”, según reveló José Luis Zoreda, vicepresidente de Exceltur, en una mesa redonda celebrada en Benidorm.
Mientras, Toni Mayor, presidente de la patronal hotelera Hosbec, cree que “estamos a semanas de llegar a la normalidad”. En Benidorm, “se está notando sobre todo la llegada de gente joven española”, y el sector confía en que el pasaporte Covid que entre en vigor el 1 de julio permita que muchos de los “400 millones de turistas europeos que están deseando viajar”, opte por el litoral valenciano.
El presidente de la patronal hotelera de Benidorm destaca que “son los lobbies del sector turístico británico quienes más están presionando a su Gobierno” para que abra fronteras. Además, Bruselas negocia con el Ejecutivo de Boris Johnson para que se sume a la iniciativa del certificado verde digital.
“Nos inquieta mucho la última milla que nos queda, la capacidad de resistir. No llegan las ayudas del Estado que son imprescindibles para que este sector aguante”, ha explicado Zoreda, según palabras reproducidas por La Vanguardia. El vicepresidente de Exceltur destaca que desde que comenzó la pandemia España ha perdido 130.000 millones.
Para Zoreda, zonas como el Cantábrico o Andalucía Occidental, donde el viajero nacional es muy mayoritario “van a vivir un verano excelente”, los que dependen en gran medida de los extranjeros, en especial de los británicos, “lo van a pasar mal”.
(preferente.com)