El Gobierno está tratando de tener los más finos posibles indicadores epidemiológicos de seguimiento porque es importante salvaguardar la salud de la población. Pero entendemos que estábamos próximos a cumplir 1 año de la pandemia en marzo, y esto ha significado un golpe muy duro para la economía en general. Es así que hemos escuchado pedidos de distintas organizaciones y la población que piden −además del cuidado a la salud− poder volver a trabajar. En ese sentido, la nueva planificatoria de las medidas para las siguientes dos semanas es que, para las provincias que están en alerta extremo, se han reabierto −con pequeños aforos− actividades que van a ayudar a un buen número de personas a poder regresar a trabajar.
Yo creo que hay diversas opiniones como en todo. Nosotros tratamos de tener un diálogo con el sector privado para escuchar su posición y entender su problemática, porque lo cierto es que sí ha habido un efecto negativo en la economía, y esto ha tenido un impacto en el empleo. Entendemos que hay una enorme preocupación de parte de muchas personas que quieren volver a trabajar y llevar un sustento a sus casas, lo cual es entendible y estamos tratando de ser lo más cuidadosos posibles para que esa reapertura se dé con los protocolos del caso. No olvidemos que estas actividades ya han sido reabiertas el año pasado, y todas cuentan con protocolos de bioseguridad. Entonces, espero que podamos tener un poquito de alivio económico, pero a su vez no significa que la pandemia haya terminado.
¿A nivel de restaurantes y turismo, cuántos trabajadores estarían reinsertándose?
¿De generarse un alza en contagios, se volvería a cerrar actividades?
A priori no le podría decir, para nosotros es importante no especular. Ya en función de las cifras, se están tomando decisiones y podremos comunicarlas a la población de manera oportuna.
¿Cuándo se iniciarán las subastas del FAE-Turismo?
¿Y cuándo se publicará el reglamento del PAE-Mype?
El MEF y Produce están redactando reglamentos para poder lanzarlo lo antes posible. El PAE-Mype está orientado a los sectores que se han visto más golpeados, en los cuales está el sector Turismo. De esa manera podrán tener financiamiento junto con FAE-Turismo y nuestro fondo no reembolsable del Turismo Emprende.
(La República)