Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
Efecto. Piura y Cusco son las regiones preferidas, según informe de Ima Go. Sin embargo, la actividad turística se volvió a contraer tras restricciones por la segunda ola de contagios COVID-19.
Para los primeros cuatro meses de este año, solo el 23% de los ciudadanos de Lima Metropolitana y Callao están dispuestos a viajar al interior del Perú, detalla un informe Ima Go.
Y es que, el 66% no piensa viajar en la brevedad. Es decir, 6 de cada 10 personas no estarían dispuestas a recorrer el país durante el periodo de emergencia, mientras que el 11% estaría en duda.
El estudio sobre las tendencias de consumo en la capital señala que el 17% de los potenciales viajeros considera a Piura como su próximo destino. Un 16% opta por Cusco, mientras que 6% no lo tiene definido. El resto de regiones con un menor rango de preferencia son Huaraz, Cajamarca y Arequipa, con 4% cada una.
Respecto al número de personas por viaje, el 35% reconoció que se movilizará en grupos de dos, el 30% entre tres y cuatro acompañantes, y el 21% estima viajar solo.
Realidad actual
Ricardo Acosta, presidente de la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo (APAVIT), dijo a este medio que el turismo es el sector más golpeado por el Covid-19 y será el que más tarde en recuperarse.
Esto último, en línea a las nuevas medidas impulsadas por el Gobierno para combatir la segunda ola del coronavirus, la cual encasilla a algunas regiones como lugar de alto riesgo, por lo que se establece un nuevo toque de queda.
Por ejemplo, en Cusco rige desde las 9:00 p.m., lo cual incide directamente en la actividad turística cuando apenas el turismo empezaba a reactivarse, explica Edgar Tito, presidente de la Asociación de Guías Oficiales de Turismo (Agotur).
“Volvemos a foja cero, y perdemos terreno en el campo laboral. La actividad (turística) en Cusco estaba apenas al 20%. Con las nuevas medidas restrictivas caerá a 10%”, puntualizó.
Como Tito, son 6.400 guías turísticos en la ciudad imperial que deben desempeñarse en un mercado deprimido, situación que lastran desde hace diez meses por la pandemia.