Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
El Ministerio de la Producción (Produce) publicó hoy el reglamento para la atención en restaurantes, el mismo que incluye detalles como la prohibición de buffets y la habilitación de terrazas.
El documento indica que las zonas de recreación, buffets, mesas comunes y salones privados deben permanecer cerrados. Por el contrario, se deben habilitar los espacios abiertos, como terrazas, jardines o patios como zonas de atención.
Pero antes de entrar en los detalles que deben cumplir estas empresas para ofrecer el servicio, las instalaciones también cuentan con una serie de requisitos.
El primero es mantener el distanciamiento social, definiendo un aforo menor al 40%. Para ello, se debe señalizar las filas de espera, con espacios no menores a un metro. El personal de atención deberá colocarse a dos metros del cliente, si no se puede instalar una mampara.
También contar con un sistema de reserva, garantizar la provisión de implementos sanitarios y desinfectantes, y los ambientes deben ventilarse de manera natural o con sistemas mecánicos que aseguren la circulación del aire.
En el caso de espacios confinados, como almacenes, vestuarios, servicios higiénicos o ascensores, la distancia debe ser de dos metros, con señalización.
Los restaurantes deben cumplir con los siguientes criterios:
Elaborar el “Plan para la vigilancia, prevención y control de la Salud de los Trabajadores con riesgo de exposición de COVID-19”.
El protocolo recomienda que las mesas deberán ser numeradas. Además, la distancia entre los bordes de las mesas cuando los comensales se dan la espalda debe ser de metro y medio; en su defecto, implementar separadores físicos.
Grupos familiares de ocho personas podrán compartir mesa en el salón; y de dos personas podrán sentarse juntas en la barra. En este último caso, la distancia entre grupos familiares o personas individuales deberá ser de dos metros. También deberá respetarse la misma distancia con el personal de atención. Si no se puede, el separador físico.
Las zonas de alto tránsito de personal y clientes como pasillos que facilitan el desplazamiento en el salón, deben ser de al menos 2 metros entre los bordes de las mesas del salón.
Quienes deseen acudir a un restaurante, deberán cumplir con una serie de criterios. El primero es el uso de mascarilla, bien conversada y limpia. Además, se le tomará la temperatura en la puerta con termómetros infrarrojos. No entrará si marca más de 38°.
El calzado también deberá ser desinfectado, así como el lavado de manos y su desinfección son obligatorias.
Dentro del salón, la carta debe ser difundida mediante carteles informativos, publicaciones virtuales, medios digitales o en individuales de papel descartables.
Las mesas deberán armarse en presencia de los comensales, para no exponer los utensilios, como platos, cubiertos, valijas, etc. Los pedidos deberán ser tomados de manera digital o a través del eprsonal de servicio. Además, implementar medios auxiliares para el traslado de pedidos, como carritos.
El retiro de la mascarilla, de parte de los comensales, es exclusivo para el consumo de alimentos. Cuando terminen de comer, deben colocarla de nuevo. A la salida, el cliente deberá desinfectarse nuevamente.