Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
Especialistas y líderes del sector turístico en el Perú se reunieron en la conferencia virtual “Reinventado el Turismo en tiempos de COVID-19”, organizada por Universidad San Ignacio de Loyola, para compartir sus perspectivas sobre los principales desafíos y cambios que se avecinan en el sector una vez culminada la pandemia del COVID-19.
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Edgar Vásquez, consideró que el Perú atraviesa por un momento clave que nos debe llevar a “repensarnos”, sobre la forma de cómo establecer los lineamientos para que en un futuro cercano el turismo no solo se mantenga como una actividad importante.
Vásquez recordó que la última crisis a nivel mundial que afectó el turismo fue el Zars1 provocando una caída en el sector en un 4%, y ahora con el (Covid-19) los estimados son de una caída histórica alrededor del 40%.
Asimismo, el ministro Vásquez, coincidió con la propuesta de Raúl Diez Canseco Terry, presidente del Grupo Educativo USIL y exministro de Comercio Exterior y Turismo, sobre la necesidad de una nueva “Ley del Turismo” que permita a futuro el desarrollo integral de toda la cada productiva del turismo que en los últimos años creció y se ha extendido a otros servicios anexos.
Además, urgió en la necesidad en (repensar en la infraestructura turística) “Hay 5 mil sitios turísticos que requieren intervención a escala nacional, con los recursos que tenemos el día de hoy solo podemos invertir S/80 millones al año que nos permite intervenir en 10 sitios; ha ese ritmo no terminamos ni en 100 años de poner en valor nuestros recursos turísticos”, enfatizó.
La exposición virtual fue moderada por el Ramiro Salas, rector de la Universidad San Ignacio de Loyola. La reunión también contó con la presencia de Luis Alberto Valcárcel, el alcalde de Urubamba.
Por su parte, Manuel Butler, Director ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo (OMT), centró su intervención en la necesidad de que los Estados trabajen por evitar el quiebre de las empresas de turismo y el desempleo de millones de personas. Juan Stossel, fundador de la cadena hotelera Casa Andina, consideró importante agilizar los procesos de digitalización y la mejora de la infraestructura turística.
En tanto, José Koechlin, fundador y presidente de Inkaterra, destacó los proyectos que se han emprendido en favor de una operación más sostenible como los destinos turísticos.El presidente de la CANATUR, Carlos Canales, planteó una ley de desarrollo productivo para el turismo.
Finalmente, el presidente de Promperú, Luis Torres, manifestó que es hora de recordar el sentimiento de peruanidad y apelar a esa sensibilidad para hacer de nuestros destinos un motivo de orgullo nacional.