Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

WTTC: Turismo Peruano aún por Debajo de Niveles Prepandemia
14 junio, 2024

WTTC: Turismo Peruano aún por Debajo de Niveles Prepandemia

El turismo es una industria esencial para la economía mundial, con un impacto directo en el Producto Bruto Interno (PBI) y en la generación de empleo. Sin embargo, este sector no se ha recuperado completamente del golpe de la pandemia, y en países como el Perú, la situación es aún más complicada debido a la conflictividad social que se vivió a inicios del año.

Infobae Perú conversó con Virginia Messina, vicepresidenta Senior del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), quien nos explicó que “el turismo tiene una capacidad de recuperación muy rápida de las crisis y esta vez no ha sido diferente”. Aunque se esperaba una recuperación completa para 2025, muchas regiones del mundo avanzaron más rápido de lo anticipado. La experta añade que “para finales de 2024, se espera que todas las regiones del mundo hayan alcanzado sus niveles de 2019 prepandemia”.

El turismo a nivel global contribuyó con 10,3 billones de dólares al PBI en 2019, lo que representó el 10,4% del PBI mundial. Las proyecciones para 2024 indican una contribución de 11,1 billones de dólares, un crecimiento de más del 12% respecto a 2023. Este crecimiento demuestra la resiliencia del sector y su capacidad para superar adversidades.

A nivel mundial se notó una recuperación más rápida de lo esperado, con regiones como Asia Pacífico tomando más tiempo debido a las restricciones en China. Sin embargo, la tendencia es positiva y la expectativa es que el turismo no solo se recupere, sino que supere sus cifras anteriores a la pandemia.

A pesar de las buenas noticias a nivel mundial, en América Latina la recuperación es desigual. En 2019, el sector turístico contribuyó con un 8,1% del PBI de la región. Se espera que para 2024, esta cifra se haya superado, recuperando el nivel prepandemia.

WTTC mide el impacto del turismo no solo de manera directa, sino también indirecta e inducida, considerando toda la cadena de valor. Esto incluye los salarios de los trabajadores y cómo el turismo influye en otras industrias. “Nuestra metodología nos permite cuantificar el impacto total del turismo en la economía, no solo los dólares que llegan por los turistas”, destaca.

En el Perú, a pesar de la recuperación, no es suficiente

El turismo en Perú enfrenta un reto complejo en su recuperación pospandemia. A pesar de un repunte notable, el país no alcanza aún los niveles previos a 2020. La caída en el país del ceviche fue más severa que el promedio global: mientras el mundo vio una reducción del 48,4% en el turismo, el turismo nacional registró un descenso del 64,6%. La afectación de las rutas aéreas impactó fuertemente, y aunque el turismo doméstico ayudó en la recuperación, la llegada de turistas internacionales tardó más en normalizarse.

Esta actividad es un motor crucial para la economía peruana, especialmente en un contexto donde la economía registró dos trimestres en terreno negativo. La reactivación del turismo no solo es una cuestión económica, sino también social. La recuperación del sector puede ser un factor clave en la lucha contra la pobreza, debido a su capacidad de generar empleo y dinamizar otras actividades económicas.
Según la vicepresidenta de WTTC, “en 2009, el turismo en Perú contribuía con cerca de 21 mil millones de dólares, representando un poco más del 8% de la economía”. Esta cifra muestra la relevancia del sector para el país. Sin embargo, se espera que para 2024 la contribución del turismo al PBI peruano sea del 7.3%, aun por detrás del nivel prepandemia, pese a un crecimiento del 10% respecto al año anterior.

La reactivación del turismo enfrenta obstáculos, pero se mantiene la confianza en una eventual recuperación. “A nivel de empleo, estamos prácticamente ahí para 2024. Esperamos que nuestro sector emplee a más de un millón de personas en Perú”, comenta Messina. Este dato es significativo, considerando la pérdida de cerca de 62 millones de empleos en el sector turístico mundial durante la pandemia, con una recuperación más lenta de lo esperado.

Share: