Bienvenidos a Ahora Perú. Unidos por la Hospitalidad

Av La Paz 1121

Miraflores, Lima

09:00 a.m. – 18:00 horas

Lunes a Viernes

Paro de Transportistas en Lima y Callao por ola de Extorsionadores
18 junio, 2025

Paro de Transportistas en Lima y Callao por ola de Extorsionadores

En un contexto marcado por la creciente ola de extorsiones que ha dejado varios transportistas y empresarios asesinados, distintos gremios han confirmado su adhesión al paro nacional del miércoles 18 de junio. La medida, respaldada por la Confederación Nacional de Transportistas del Perú (CNTP), la Asociación Nacional de Transportistas (ANTRA) y la Asociación de Transportistas de Carga Pesada, se ejecutará desde la medianoche hasta las 11:59 p. m. del mismo día.

Paro de transportistas del 18 de junio: universidades e institutos suspenden clases presenciales como medida preventiva
En contraste, la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), que encabezó el paro del transporte urbano en Lima y Callao el pasado abril, anunció que no se sumará a esta nueva convocatoria.

“No somos los convocantes, pero hay que ser respetuosos. En un paro se necesita diálogo y esperemos que ellos lo logren. Confío en que conversarán con las autoridades para resolver sus problemas. Nosotros esperábamos que se unieran a nosotros para luego tomar medidas juntos”, declaró a Infobae Perú.

¿Dónde se congregará la protesta?

La manifestación se focalizará en zonas neurálgicas de Lima y Callao, como el óvalo Santa Anita, el puente Los Ángeles en San Juan de Lurigancho, la plaza Bolognesi en el Cercado y el óvalo La Perla en Callao. También se anticipan bloqueos y afectaciones en rutas clave de diversas regiones del país.

La paralización afectará principalmente los servicios de transporte interprovincial y algunas rutas urbanas, lo que podría provocar serias dificultades en el desplazamiento de personas y el traslado de carga en diferentes puntos del país. Hasta la noche del 16 de junio de 2025, el Gobierno no había ofrecido una respuesta formal a los reclamos de los transportistas, lo que ha elevado el nivel de tensión entre los gremios y las autoridades.

Javier Corrales, presidente del Frente Nacional de Transportistas y Conductores del Perú, señaló que la inseguridad es el principal motivo que une a los gremios para movilizarse este 18 de junio. “Estamos saliendo en defensa de la ciudad de Lima, donde la criminalidad y las muertes por extorsión se han desbordado”, advirtió en conversación con Exitosa.

El portavoz remarcó que el objetivo de la marcha es visibilizar la urgencia de implementar un plan de seguridad integral y evitar que esta ola de violencia se extienda a otras regiones. Criticó además la indiferencia del Gobierno y cuestionó a la presidenta Dina Boluarte por haber minimizado anteriores protestas.

“Ahora somos carga pesada. No nos pueden llamar terroristas ni vagos. Representamos un sector clave para la economía nacional”, sostuvo. Según estimó, alrededor del 60 a 70% de las unidades de carga pesada —unas 80,000 en todo el país— podrían sumarse a la paralización.

En tanto, diversas casas de estudio anunciaron el cambio a la modalidad virtual ante el temor de bloqueos, enfrentamientos o afectaciones en la movilidad durante la jornada de protesta.

(Infobae)