Miraflores, Lima
Lunes a Viernes
El turismo receptivo en el Perú, entendido como la llegada de visitantes extranjeros al país, habría despedido el año en 3,2 millones de turistas, un incremento del 28% comparado con el 2023 cuando se registraron 2,5 millones, pero todavía por debajo de los niveles de prepandemia (4,4 millones).
En diálogo con La República, Freddy Gamarra, gerente general de la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Afines (Ahora), resumió al 2024 “como un año de recuperación frente a un 2023 muy malo”, y confía en que este 2025 se logre llegar a las cifras prepandemia. “El gasto percá pita se ha incrementado, pero necesitamos más”, añadió.
Similar confianza tiene el presidente de la Asociación Peruana de Operadores de Turismo Receptivo e Interno (Apotur), Enrique Quiñones, quien
proyectó que en el corriente el Perú recibiría a 3,9 millones de turistas, y para el 2026, pese a ser un año electoral, “se podría llegar a la cifra del 2019”, es decir 4,4 millones de visitantes”.
Nueva ley de turismo
Freddy Gamarra, representante de Ahora Perú, indicó a este diario que hubo una primera reunión que organizó la congresista Noelia Herrera,
presidenta de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo, para analizar el proyecto de la nueva ley general del turismo.
El objetivo es fomentar una gestión turística más descentralizada, toda vez que una de las limitaciones es la concentración de turistas en unos pocos
destinos, lo que genera presión sobre los recursos naturales y las infraestructuras.“Es necesario modificar y adecuarla debido a que el turismo pospandemia ha cambiado mucho.
Hay que darle la real importancia que tiene para el país en ingresos. Hemos sido el tercer generador de divisas de mano de obra descentralizada”, expresó.
Sostuvo que se deben incluir artículos que comprometan a los Gobiernos regionales a darle real valor al turismo. “En 2019, generó 4% del PBI, pero los tres niveles de Gobierno le dedicaron solo el 0,5%”, apuntó.
Por su parte, la ministra León consideró que la normativa debe promover el desarrollo“de una amplia oferta de destinos turísticos, de infraestructura y acondicionamiento”.
Siguiendo el balance del 2024, entre los sitios más visitados, figuran Circuito Mágico del Agua (Lima), Machu Picchu, Saqsayhuamán, Ollantaytambo,
Moray y Pisaq (Cusco), islas Ballestas (Ica), valle del Colca (Arequipa) y Huascarán (Áncash).
(La República)